Algunas reflexiones y agradecimiento especial a toda nuestra comunidad médica

Estamos terminando un nuevo año que ha estado cargado de dificultades para la comunidad en general y con repercusiones en el ámbito médico.

Solo como ejemplo de ello podemos mencionar: alta inflación, bajos salarios, contratos precarios, honorarios médicos indignos, conflicto entre obras sociales y prepagas con entidades médicas, violencia en el ámbito de la salud, entre otros.

A pesar de esto, los médicos y médicas de la provincia, con el compromiso que siempre asumen frente a la profesión y brindando un servicio a la comunidad, son una clara expresión de que a pesar de las adversidades saben hacer frente a las mismas con esfuerzo y dedicación.

Las dificultades enumeradas también impactan en nuestro Sistema Previsional, sustentado con el aporte del trabajo médico casi con exclusividad, a diferencia de otros sistemas profesionales que cuentan con aportes de terceros.

Tenemos muchos desafíos para el próximo año y tal vez el más importante y trascendente sea lograr el tratamiento y aprobación -en las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Buenos Aires- del aporte de la Comunidad Vinculada a nuestra Caja de Previsión y Seguro Médico (laboratorios de medicamentos, prótesis, etc.). Es un tema en el que hemos trabajado arduamente durante este año y lo continuaremos haciendo en el próximo. Esta sería una herramienta muy importante para la mejora en las jubilaciones sin cargar al médico todo el esfuerzo, como también poder pensar en jubilarse y continuar trabajando en la profesión, sin desfinanciar a los fondos de la Caja en su conjunto.

Quiero agradecerles especialmente, sean médicos activos, jubilados o pensionados, por la comprensión y el apoyo brindado durante todo el año.

Que el 2025 sea con salud, logros personales y fortalezas para la comunidad médica.