Dra. Paula Pareto: “Nunca hay que dejar de intentar, la perseverancia es la clave para llegar a los objetivos que uno tiene”

Paula es de San Fernando, médica traumatóloga, con un posgrado en Medicina Deportiva y fellow en Miembro Superior.

En la Segunda Temporada de “Encuentro con la Caja” en 2024 tuvimos el privilegio de charlar con ella y nos contó que deseaba formar parte de un Cuerpo Médico Internacional:

Me encantaría formar parte y ayudar desde mi lado médico relacionado a lo deportivo, el alto rendimiento no es sano, y para mí es muy importante que el atleta pueda tener una vida sana post deporte, yo, por ejemplo, tengo una cirugía cervical con 37 años y no debería haber llegado a ese punto”.

En ese momento era candidata para representar a la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI), y ahora en el comienzo de la Tercera Temporada de ECLC (Programa 57), nos expresó con enorme satisfacción que

Logró ingresar como miembro del COI, y a la Comisión de Ciencia y Medicina de la entidad, para darle lo mejor a los deportistas en sus disciplinas y en cada lugar del mundo”.

La Dra. Pareto empezó a practicar Judo a los 9 años, y también a temprana edad descubrió su pasión por la medicina. Fue campeona mundial en 2015, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Su carrera deportiva de ensueño marca muchos hitos, entre ellos ser la primera mujer argentina en tres aspectos destacados: campeona olímpica, obtener dos medallas en disciplina individual y llevar la bandera olímpica en la apertura de Tokio 2020, representando al continente americano.

Al finalizar la entrevista nos dejó otra importante reflexión:

Apoyemos siempre a los hospitales públicos, que, aunque muchas veces son criticados, la realidad es que los médicos siempre intentamos hacer lo mejor para nuestros pacientes, muchos de esos profesionales son los mejores formadores, los grandes médicos argentinos de prestigio internacional, se formaron en la universidad pública y en hospitales públicos”.

Los invitamos a ver el programa completo en nuestro canal de YouTube.