En una entrevista con la Federación Médica del Conurbano (FEMECON) nuestro Presidente, Dr. Héctor O. Sainz, explicó cuáles serían los perjuicios y consecuencias de avanzar hacia un Sistema Previsional Nacional.
El Dr. Sainz manifestó que la consecuencia inmediata sería la pérdida de beneficios, de derechos adquiridos y un daño económico muy importante para miles de profesionales. “Es un modelo que desconoce la diversidad de realidades y la historia de nuestras Cajas. No olvidemos que el Sistema Previsional profesional tiene más de ochenta años: la primera Caja profesional fue la de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, creada en 1943. Retroceder a un modelo uniforme, nacionalizado, implica desconocer toda esa trayectoria”.
Por otro lado, remarcó que, tanto a nivel provincial como nacional, se están llevando adelante estrategias conjuntas entre Cajas.
En la provincia de Buenos Aires, a través de la Coordinadora provincial, se está trabajando con otras once Cajas, mientras que a nivel nacional son más de ochenta las instituciones de profesionales que se están agrupando. Por tal motivo vale destacar que, si bien el nivel de organización es alto, es fundamental el apoyo político y social.
En otro orden de cosas, explicó que en la actualidad lo fundamental para la Caja de Médicos es elevar el nivel de las jubilaciones, y para eso se está impulsando una reforma estructural: incorporar el aporte de terceros, de aquellos actores que se benefician directamente del trabajo del médico: obras sociales, prepagas, la industria farmacéutica, los proveedores de insumos médicos.
Accedé a la nota completa AQUÍ